
Hoy se celebra en «Día de la Felicidad en el Antilhue».
El 20 de marzo es el día de la felicidad, hoy 19 hacemos un breve alto en nuestras actividades para celebrar lo que nos llena el alma, lo que hace que valga la pena vivir…
Porque la felicidad no es solo risas y buenos momentos, es conexión, compromiso, esfuerzo, calma, paz, emoción y tantas otras cosas… La ciencia se ha interesado profundamente en ella, demostrando que provoca que vivamos vidas más saludables, longevas y abundantes.
Los interesados pueden ahondar en el tema de la felicidad-bienestar e investigaciones científicas en algunas páginas como:
https://www.authentichappiness.sas.upenn.edu
http://positivepsichology.org
Este 2021….
En la conmemoración del día de la Felicidad 2021 conmemoramos la música, como fuente de goce, expresión, vida en comunidad e inspiración.
La música es una manifestación que se relaciona con las diferentes culturas desde que tenemos registro de la historia; se relaciona con la celebración, el goce, el cobijo ante el dolor y la adversidad, el amor, la elevación a lo trascendente, etcétera.
Permite expresar emociones y estado internos que difícilmente pueden ser expuestos solo en palabras, convirtiéndose en un lenguaje universal que desde muy pequeños los niños comprenden y disfrutan, evidenciando la profunda imbricación biológica que tenemos con ella.
La ciencia ha demostrado interés por estudiarla en muchos aspectos, desde su descomposición en patrones matemáticos que permiten relacionarla con la matemática y la física, hasta sus efectos para inducir estados emocionales o patrones cerebrales específicos.
Adicionalmente se ha estudiado los efectos de ésta en el desarrollo cerebral demostrando el impacto en el desarrollo de zonas específicas del cerebro que promueven la comunicación interhemisférica, lo que promovería la creatividad y la resolución de problemas.
En esta celebración los estudiantes realizaron actividades de curso, dinámicas baile y juegos. También elaboraron la «PLAYLIST» de cada curso buscando la música que los inspira, les recuerda momentos importantes y los inspira.
También disfrutaron de talleres musicales:
- Física y Matemática, el alma de la música, a cargo de los profesores Pablo Navarrete y Roberto Gilchrist.
- Todo es ritmo, a cargo del profesor Bruno Lagos.
- Música y Emoción, a cargo del profesor Pablo Serey.
- Blues con Peineta, a cargo del profesor Raúl Cardoza.
- Además dos profesores externos nos brindaron talleres: «El instrumento primordial» ( Manejo de la Voz) y Beatbox.
Nuestras felicitaciones y gratitud a los profesores que impartieron talleres dinámicos, interesantes y con gran contenido, además a todos los profesores y profesoras que apoyaron esta actividad.
… Día de la Felicidad a nivel internacional…
La Asamblea General de la ONU decretó en la resolución 66/281 de 2012 que el 20 de marzo se celebrase el Día Internacional de la Felicidad para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno. La resolución reconoce además la necesidad de que se aplique al crecimiento económico un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado, que promueva el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, la felicidad y el bienestar de todos los pueblos.
Dejamos con ustedes algunas imágenes y material del día de la felicidad 2021.