Conmemorando el Día de los Pueblos Originarios en nuestro colegio

Conmemoración de Día de los Pueblos Originarios.

Instaurado el 24 de junio de 1998 bajo la presidencia de Eduardo Frei, el Día Nacional de los Pueblos Originarios busca conmemorar a estos pueblos mediante una serie de actividades que buscan reafirmar su cosmovisión en medio de la sociedad chilena.

La elección de la fecha, por cierto, se debe al solsticio de invierno: para gran parte de los pueblos originarios (entre ellos el mapuche, aimara, quechua, rapa-nui y atacameña) este acontecimiento inicia un nuevo año, ligado a su vez a la nueva siembra y a los nuevos brotes que la naturaleza otorgará a través de la tierra.

A nivel nacional, gran parte del país celebra este día con diversas actividades como seminarios, ceremonias, actos culturales, etc.

Actividades en nuestro colegio.

Nuestro colegio tampoco se quedará atrás en esta significativa conmemoración. Durante la semana del 22 de junio en las clases de Historia se estarán realizando una serie de actividades que buscan generar en nuestros estudiantes una valoración de los pueblos indígenas y una posterior reflexión del tema.

Por mencionar alguna de las actividades, tenemos:

En prekínder y kínder las educadoras contextualizarán el tema de los pueblos originarios, con énfasis en el pueblo Mapuche. Y además estarán creando cintillos mapuches y telares de distintos pueblos.

En 1° y 2° básico están trabajando un telar en comunidad al igual que nuestros pueblos originarios y en música están preparando una canción aimara.

Desde 3° a 6° básico reflexionarán acerca del aporte y relevancia de los pueblos indígenas a propósito de la observación de un pequeño documental.

En 7º y 8º básico, el profesor Marcelo Zamora presentará un conjunto de cortos animados sobre leyendas de los pueblos originarios. Posteriormente, se realizará un trabajo de interpretación de dichas leyendas y la identificación en ellas de los elementos culturales representativos de cada pueblo o etnia.

Asimismo, en los cursos de Iº y IIº medio, el profesor analizará un conjunto de datos sociológicos sobre la población perteneciente directamente a los pueblos originarios, a fin de generar una reflexión y opinión crítica sobre la situación actual de este grupo.

Finalmente, en IIIº y IVº medio, el profesor Agustín Llanos abordará una discusión sobre este día. Considerando la reciente noticia del cambio de feriado dada por el senado, reflexionará sobre la importancia de conmemorarlo y cuál es su impacto para la convivencia democrática entre chilenos, teniendo presente también el rol de la conquista española.

Esperamos que esta actividad pueda contribuir a generar una mirada empática e identitaria con respecto a los pueblos originarios. Ciertamente, ellos son parte ineludible de nuestra historia y han sido fundamentales en procesos clave de esta.

Comments are closed.