Dia de la Felicidad en el Antilhue

La Asamblea General de la ONU decretó en la resolución 66/281 de 2012 que el 20 de marzo se celebrase el Día Internacional de la Felicidad para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno, como medición de la calidad de vida de las personas más allá de los indicadores económicos que por si solos no dan cuenta de la experiencia de los pueblos.

Esta resolución busca crear un cambio de paradigma, incluyendo el bienestar-felicidad como un objetivo a seguir por parte d los gobiernos.

En nuestro colegio celebramos el día de la felicidad, en momentos donde comenzamos a recuperarnos de una pandemia, valoramos más que nunca el estar juntos, el poder compartir, el crear comunidad…

El Antilhue releva el valor de esta emoción, que según la ciencia nos hace desarrollar nuevos recursos, aperturarnos al otro, descubrir sus fortalezas, nos hace más saludables físicamente y nos permite desplegar nuestro potencial cognitivo de manera más eficiente.

Lo anterior no quiere decir que neguemos la importancia de las «emociones negativas» (ira, miedo, tristeza…) sino que escogemos poner intencionadamente el foco en la alegría, el orgullo, el disfrute, la solidaridad, el goce, el compañerismo y tantas otras como fuente de bienestar.

Comenzamos nuestro día con el «árbol de la felicidad, donde invitamos a las familias al inicio y cierre de la jornada a dejar en él la respuesta a la pregunta ¿Qué nos hace felices?.

Continuamos con el «Muro de la felicidad», panela en el que las familias hasta 6º básico enviaron una fotografía de un momento feliz que hayan vivido juntos; panel en el que se aprecian vacaciones, fiestas familiares, cumpleaños y días no festivos, familias extensas y familias pequeñas regalando miles de sonrisas a quienes se acercan a apreciar el muro.

Grupos de amigos y amigas se acercan a nuestros marcos de fotos para ser inmortalizados declarando lo felices que los hace la amistad y que la felicidad se vive compartiendo con otros.

Iremos informando acerca de las nuevas actividades de este día, en el que recordamos lo que la sabiduría oriental ha planteado por miles de años: La existencia humana es algo más que suplir las necesidades básicas de alimentación y seguridad, es más que evitar el dolor; consiste en apreciar la belleza, vivir en comunidad, disfrutar con la tribu… ser feliz

“¿Me preguntas por qué compro arroz y flores?
Compro arroz para vivir y flores para tener algo por lo que vivir.” Confucio

Agradecemos a las familias que participan de esta actividad y en especial a nuestra Directora, el equipo de UBE y tías paradocentes que colaboran para llevar a cabo todas las iniciativas.

Invitamos a toda nuestra comunidad a disfrutar en familia el documental Happy.

«Happy» es un documental que recorre los 5 continentes y busca hallar las claves de la felicidad en cada rincón del mundo. Roko Belic, su director, inició la filmación en 2005 y tras visitar 14 países, estrenó su película en 2011, con un gran éxito tanto de la crítica como de los espectadores, que lo llevaron a obtener 6 premios.

Comments are closed.