¡Feliz Día Internacional del Libro 2021!

Feliz Día Internacional del Libro 2021

Cada día 23 de abril se celebra a nivel internacional el Día del Libro, instancia que busca fomentar la lectura y la protección de propiedad por medio del derecho de autor. Es un día de mucha alegría y creatividad, en el cual diversas instituciones dedicadas a la difusión de la cultura (colegios, escuelas, bibliotecas públicas, librerías, museos, etc.) realizan actividades que acerquen a la comunidad a este valioso instrumento.

Como señaló alguna vez Jorge Luis Borges, referente de la literatura universal:

«De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo. Solo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria».

¿Por qué el 23 de abril?

Las conmemoraciones no son arbitrarias, pues siempre aluden a un momento importante o significativo. En el caso del día del libro, su elección se basa en la fecha de muerte de tres importantes escritores, dos de ellos referentes de la literatura inglesa y española: Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.

Mucho menos conocido es que un 23 de abril también nacieron importantes escritores en diversas lenguas y de diversos orígenes: Haldor Laxness, Vladimir Nabokov, Maurice Druon, Joseph Pla, Manuel Mejía Vallejo y William Wordsworth. Sin duda, los 23 de abril son días prolíficos para la literatura.

Nuestras actividades

Como colegio no quisimos quedarnos atrás, y conmemoramos este día con diversas actividades que buscan fortalecer el aprecio por la lectura (y la escritura) en los diversos niveles.

Los antilhuinos más pequeños tuvieron una sesión de radioteatro presentados por los estudiantes de IV medio. Entre tanto, los antilhuinos de 7º a IVº medio recibieron charlas de diversos temas, entre los que se destacan poesía, fanfiction, manga, fantasía y literatura rusa.

Con el fin de estimular la creatividad de nuestra comunidad, se realizó un concurso titulado «Tu historia en 100 palabras», instancia en la cual se invitó a los participantes a redactar un «micro-cuento» con temática libre, original, y que no excediera las cien palabras. El jurado de este concurso fue la escritora chilena Patricia Mix. Si desean saber qué se escribió, pronto publicaremos un libro digital para que puedan leer y conocer el talento que se encuentra en las letras antilhuinas.

Agradecemos a todos quienes hicieron posible tener un maravilloso Día del Libro, en especial a nuestra directora, doña María Luisa Guerra, a doña Mónica Guerra, a las profesoras y coordinadoras académicas Carla González y Odette González, y a todos nuestros profesores de lenguaje.

 

 

 

 

 

 

Comments are closed.