Lo que se nos quedó en el tintero del Día del Libro

«Los libros van siendo el único lugar de la casa donde todavía se puede estar tranquilo»

-Julio Cortázar-

Luego de una movida semana, queremos contarles lo que hicimos durante este Día Internacional del Libro 2022. Hubo muchas cosas interesantes y entretenidas que queremos compartir a través de imágenes y testimonios.

Charla «Dostoievski y la moral»

Con el fin de conocer y promover la obra «Crimen y Castigo» de Fiodor Dostoievski, la profesora y candidata a Doctora Anna Prigarina ofreció una interesante charla sobre este trascendental libro. Aspectos como su elaboración, el tema de la moral e incluso la vida del autor fueron expuestos a nuestros estudiantes de IV medio, quienes se encuentran leyéndolo en el marco de sus lecturas complementarias.

Esta charla se logró gracias al gentil apoyo de la Casa de Ciencia y Cultura Rusa en Chile.

Condorito y su historia.

¡Exijo una explicación! Esta célebre frase nos recuerda al cóndor más querido de Chile, quien también tiene una entretenida historia. Nuestro encargado del CRA, Dino Labrin, expuso a nuestros estudiantes de 7º básico sobre esta relación entre Condorito y la historia, considerando aspectos tan importantes como la influencia norteamericana en la Segunda Guerra Mundial y la situación de nuestro país en aquellos años.

Sobre la escritura de poemas y otras artesanías

Sin duda, un canal de nuestro espíritu durante miles de años, y que sigue invitando a los lectores a encontrarse con ella. El escritor y profesor de Lenguaje Fabrizzio Bavestrello realizó una charla sobre este maravilloso género, explicando a nuestros antilhuinos cómo introducirse en él.

Tolkien

En esta ocasión, nuestro profesor de música Pablo Serey dejó la guitarra y nos introdujo en el entretenido y enigmático mundo de Tolkien. Autor de la célebre obra «El Señor de los Anillos», el escritor de origen británico ideó mundos y códigos que aún causan fascinación entre sus lectores. Nuestro profesor Pablo nos presentó dichos lugares, motivando a nuestros antilhuinos a conocer y disfrutar de esta obra.

Literatura y música: conexiones culturales

Nuestro profesor de Lenguaje, Benjamín Sánchez, también se lanzó y expuso la poco conocida (pero muy interesante) relación existente entre música y literatura a nuestros estudiantes de Iº medio ¿Quién pasaría por alto la literatura percibida en canciones de David Bowie? ¿Cómo escuchar a Bob Dylan y no recordar pasajes bíblicos muy conocidos por nosotros? Sin duda, un tema profundamente entretenido, y que debería acercarnos a los libros como la fuente de inspiración de nuestros artistas favoritos.

Camus y el Existencialismo

En esta ocasión, la académica y profesora Catalina Arancibia realizó una charla a nuestros estudiantes de IIIº Medio sobre el Premio Nobel de Literatura Albert Camus. Su obra, «El extranjero», es sin duda un libro fundamental para comprender esta corriente filosófica que apareció a finales del siglo XIX y principios del XX.

 

Hover Box Element

Hover Box Element

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Comments are closed.