
¡Volvió la Feria Científica!
Y tras dos largos años de pandemia, la Feria Científica del colegio Antilhue volvió este jueves 20 de octubre. Un día para explorar la ciencia desde otra perspectiva, que busca acercar y asombrar a nuestros estudiantes.
La jornada comenzó a las 08:00 de la mañana, con una actividad reflexiva dirigida por cada uno de nuestros profesores. Posteriormente, comenzaron a funcionar los stands que los antilhuinos levantaron horas antes en los cuales expusieron sus experimentos. Además, la entretenida Feria del Trueque comenzó a operar en la comunidad, permitiendo el intercambio de prendas con fines ecológicos.
Al finalizar la jornada tuvo lugar la premiación de la feria, que contó con un privilegiado jurado compuesto por destacados expertos. No fue fácil para ellos, pues todos los proyectos eran interesantes, y que evidenciaban un arduo trabajo y creatividad.
Charlas académicas y jurado.
Además de los stands, fuimos visitados por destacados científicos del país, quienes realizaron entretenidas charlas en las diversas áreas del conocimiento: salud, energías renovables, ingeniería, etc. Como colegio, fue un privilegio contar con personas que han dedicado sus vidas a la investigación académica, y que han contribuido al avance del conocimiento para mejorar nuestra calidad de vida.
Entre ellas, estuvieron con nosotros Karina Pino, inmunóloga; Carolina Rojas, odontóloga; Consuelo Pastén, Ingrid Contardo y Alejandro Luarte, investigadores de la Universidad de los Andes; José Moreno, Yalash Jain y Cristián Pavez, de la Comisión Chilena de Energía Nuclear; Cristóbal Flores, Lic. en Química de la USACH; Eduardo Gálvez de Revalora; Tamara Sandoval y Ana Ríos Ceferino, ingenieros de ENEL Chile. De la Red Geochile nos visitaron José Luis Tapia, Paulina Espinoza e Ignacio Pozo.
No podemos dejar pasar la visita del profesor Gonzalo García a nuestros antilhuinos de prebásica, quien deleitó y asombró a los más pequeños con los insectos más asombrosos: arañas, cucarachas, palotes, etc. sacaron más de un grito y un suspiro impresionado. Asimismo, pudieron disfrutar de una bella exhibición de insectarios a lo largo de su patio.
Un poco de adrenalina
Por si fuera poco, tuvimos la oportunidad de recibir al Club Andino Templarios de la Federación de Andinismo de Chile, quienes nos dieron unos minutos de emoción al realizar maniobras de andinismo para nuestros antilhuinos. Agradecemos a nuestro profesor Gerardo Pérez por dicha gestión, así como a los maestros Willy Montenegro y Diego Orrego.
Agradecemos al departamento de Ciencias y al equipo directivo de nuestro colegio, quienes pudieron gestionar la organización de este tradicional evento y que resultó ser, nuevamente, todo un éxito.